Estudio de caso:
Basado en ESTA PÁGINA
Los pueblos indígenas han emprendido la defensa del territorio a través de la restitución y reconstitución de sus formas organizativas fincadas en la vida comunitaria. En el caso de Cherán es ubicado como una expresión emblemática de la resistencia organizada desde abajo y con la posibilidad de transformar el entorno social.
El presente documento refiere a un estudio de caso sobre la lucha de la comunidad de Cherán, en el corazón de la Meseta Purépecha, la región de mayor densidad de población indígena en el Estado de Michoacán, México. Se trata de un movimiento social en la búsqueda de autonomía y autogestión, que se inició en la defensa frente al saqueo de sus bosques.
Es un proceso que camina hacia la consolidación de sus formas ancestrales de organización social y de expresión cultural. En cierto modo, se trata además de un desafío al orden hegemónico nacional y que logra abrirse paso paulatinamente aun en contra de una configuración política adversa.
El movimiento social que se despliega, a partir de la defensa del bosque, hacia la reconstrucción de un ámbito de vida comunitario y que persigue además instituir márgenes de autonomía y de autogestión, ha transitado a través de diferentes frentes de acción.
Una primera instancia de batalla es la defensa y reapropiación del bosque, que por su carácter comunal representa la base –simbólica, subjetiva y material, objetiva– para la reconstitución de la vida propiamente comunitaria. El dilema aparecerá luego de su recuperación, en cuanto al modo en que el recurso puede explotarse sin que se quebrante su disposición y uso comunitario.
Un segundo flanco avanza en el marco de la controversia y la disputa legal. Los arreglos institucionales en el nivel estatal y federal resultan restrictivos para el reconocimiento de una forma de gobierno de composición comunitaria y en su ejercicio dentro de la estructura político administrativa municipal. Más aún cuando la figura de autonomía de gobierno, de autogestión política y el acceso a los activos fiscales, son reivindicados desde la identidad indígena en que se acogen los habitantes.
En tercer lugar, la regeneración de la vida comunitaria como un proceso dinámico, progresivo, acumulativo; fincada en la posesión común de los recursos, así como en la tradición y cultura indígena. Se trata de un proceso en construcción y que se deriva de la voluntad de los pobladores.
La redención de sus usos y costumbres para constituir formas propias de mando local es uno de los aspectos de particular trama social; y que en pleno siglo veintiuno intenta afirmarse mediante su historia secular o milenaria, para darse un perfil propio frente a la avasallante acometida del capital sobre la población.
En seis años de esta nueva experiencia, Cherán se ha convertido —como en su momento el zapatismo chiapaneco— en un símbolo y una estrella polar para muchos núcleos sociales que, en el país y en el mundo, buscan escapar de la sujeción social que impone el régimen del capital en todos los ámbitos.
El artículo que aquí se propone adquiere relevancia en el actual contexto de exploración de alternativas de desarrollo y de cambio social, en emergencia especialmente en los países de la periferia capitalista donde despunta el desempleo y la pobreza como parte de los procesos de descomposición del tejido social.
El propósito es situar la investigación dentro de un marco analítico amplio, en un encuadre que ayude a la valoración de la comunidad como forma de vida y de organización social; y apreciar las principales aportaciones del caso Cherán sobre las actuales transformaciones socioeconómicas en América Latina.
El movimiento de resistencia y de lucha social que está en proceso en Cherán es significativo puesto que se configura, desde abajo y en la vida cotidiana, como lucha por la restitución de formas tradicionales de gobierno y por la defensa de los recursos naturales; factores que aparecen como reconstitutivos de la misma vida comunitaria.
El asunto Cherán aparece como un evento aislado y atípico en el contexto nacional. Más aún cuando el ambiente en que ocurre es adverso y restringe las posibilidades de su desenvolvimiento y consolidación como una forma de organización social por la autonomía de gobierno, la reapropiación territorial y la integración e identidad cultural.
Si bien la comunidad en San Francisco Cherán no es homogénea ni aparece como encapsulada o separada de la estructura política institucional o al margen de la economía de mercado y capitalista, actúa como un ámbito de decisión y gestión colectiva, en la incursión pública y compartida sobre la vida comunitaria y los recursos del bosque.
Aún en el marco del conflicto y de las contradicciones, la población de la localidad se conduce como unidad política y cultural, a través de representantes con autoridad delegada, con cargo rotativo y con el quehacer definido por el bienestar de todos. La movilización y organización colectiva evidencian los márgenes de su propia comunalidad.
El principio básico de la gestión del gobierno comunal es la reproducción de la vida de todos los integrantes de la población.
“En aras de reconstruir el buen vivir, se sigue escribiendo historia en la comunidad de Cherán; un modo de vida que permite vivir en armonía, en respeto a la madre tierra, fortaleciendo los valores humanos; con amor a la vida” (Cherán, Ayuntamiento. 2015-2018: 2).
San Francisco Cherán es un ámbito poblacional, de personas con base territorial y cultural autodefinido, con sentido de pertenencia y de reapropiación común y del que todos forma parte. En esa medida son comunidad.
La vida cotidiana se constituye sobre formas de la organización social sustentadas en la comunidad, como instancia básica de la vida social y que confronta inexorables efectos de desintegración y descomposición.
No obstante, en Cherán la vida comunitaria ha mostrado resistencia y su permanencia, aún a contracorriente, le confiere elementos para la transformación y el cambio social, inclusive combinados pueden tener efectos antisistémicos.
a) La instauración de formas de gobierno propias y en busca de autonomía, que han avanzado en legitimidad y legalidad, incluso como garantía de la seguridad y supremacía de la comunidad.
b) La reapropiación territorial, como medio para reconstituir la vida de la comunidad tanto en las actividades materiales y en la disposición de los recursos naturales.
c) La construcción social de un proyecto fincado en la identidad cultural, que trascienda con el ordenamiento y recodificación de los significados, indígenas y tradicionales, a la restauración de valores por la reproducción de la vida.
Cabe subrayar la importancia del ámbito comunitario, como la forma básica de la organización social; en tanto ambiente para la reproducción de la vida social, y que involucra la existencia plena de todos sus miembros.
La comunidad como el espacio que habilita la concurrencia y correlación de un gobierno autónomo, la reapropiación territorial y la construcción de un proyecto identidad social, son indicios germinales de que en Cherán se están forjando, que pueden cobrar forma y solidez, si acaso las condiciones internas y externas lo consienten a la comunidad constituida.
Es un movimiento de resistencia y de lucha social que está en proceso, que se configura desde abajo y en la vida cotidiana, que tendrá que navegar entre las contradicciones y los ataques por la incompatibilidad con el sistema institucionalizado y dominante del capital.
Los indicios de cambio social están presentes como un derrotero propio para los cheranenses; por lo que no caben para su réplica ni son principios para desplantes de inspirados e ilustrados caudillos políticos.
Criterios de evaluación:
CRITERIOS | PUNTOS POSIBLES |
SITUACIÓN-PROBLEMA | |
EXPECTATIVA: La situación-problema planteada: sujetxs sociales, contexto y problemas sociales es caracterizada de manera adecuada al estudio de caso | 30 |
CAMBIO DESEADO | |
EXPECTATIVA: El cambio planteado es realista en sus planteamientos y adecuado para la S-P del pueblo de Cherán. Así mismo, la perspectiva viene desde Trabajo Social, y no es genérica. | 50 |
PROGRAMAS SOCIALES | |
EXPECTATIVA: Los programas sociales que se proponen son coherentes con el cambio deseado. | 20 |
TOTALES: | 100 |